Relación
 simbiótica (mm=bb). Es un todo indiferenciado. Porque por parte del 
bebé no hay mamá, sino que forma parte de ella. Establecen una relación 
cuerpo a cuerpo, es el tipo de comunicación que tienen.
El bebé va progresando en base de sus experiencias. El bebé hace una separación entre el yo y el no yo al mes. El yo (forma parte de mi) es todo lo que me provoca placer, es decir el deseo y el plus de placer. El no yo (no forma parte de mi) es aquello que me provoca displacer, que en este caso es la necesidad biológica.
Después
 la realidad le demostrará que es mentira, ya que esa fuente de placer 
(que en realidad es la madre) no está con él siempre que quiere y habrá 
un momento en que el bebé reclame esta fuente de placer pero no la 
reciba. Cuando no encuentra ese placer, el bebé se hace una 
representación mental de otros momentos de placer y él no diferencia la 
realidad del recuerdo (huella mnemica), piensa que es realidad durante 
un tiempo, hasta que la necesidad biológica aparezca de nuevo. Será en 
esos momentos cuando empiece a ver la madre como una parte separada de 
él (a los 9 meses +/-). Si la madre lo sobreprotege, no aparece la 
representación mental.
Qué hitos tenemos por el camino? Pequeños matices que permiten ver ese cambio de yo-no yo.
-                      La sonrisa (3meses +/-) es la aparición social y un reflejo de placer.
-                      6
 meses +/-. Es el primer cambio que nos diferencia del desarrollo 
animal. El reconocimiento de la imagen en el espejo. El bebé se mira en 
el espejo, luego ve la imagen del adulto reflejada en el espejo; mira al
 adulto, al espejo, y es entonces cuando piensa: si éste eres tú, el 
peque debo ser yo.
-                      8
 meses +/- La depresión de Spitz. Va a ser el momento en el que el bebé 
comienza a identificar los rasgos de la cara de personas cercanas. 
Entonces es cuando le viene la angustia al no reconocer un rasgo de una 
persona desconocida.
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario