 Los primeros acercamientos entre la psicología y el deporte consistían en consultas de los entrenadores a los psicólogos, donde presentan descripciones de conductas durante las competencias
 en búsqueda de consejos para lograr el autocontrol de los deportistas. 
Sin embargo, con el tiempo, la psicología del deporte avanzó y hoy ya se
 considera que la interacción entre el psicólogo y el deportista es algo
 básico.
Los primeros acercamientos entre la psicología y el deporte consistían en consultas de los entrenadores a los psicólogos, donde presentan descripciones de conductas durante las competencias
 en búsqueda de consejos para lograr el autocontrol de los deportistas. 
Sin embargo, con el tiempo, la psicología del deporte avanzó y hoy ya se
 considera que la interacción entre el psicólogo y el deportista es algo
 básico.De esta forma, el psicólogo del deporte ayuda al competidor a controlar el estrés, que produce una desorganización emocional y conductual que puede afectar su rendimiento. Por otra parte, intenta pasar de la expectativa de éxito (cuando el deportista siente que su habilidad está directamente asociada a la victoria deportiva) a la expectativa de eficacia (para que las acciones y los movimientos técnicos ocupen su atención y sentimientos).
Existen dos grandes perspectivas de la psicología del deporte: la desarrollista y la terapéutica. Por otra parte, según su aplicación, esta psicología puede dividirse en psicología del deportista, psicología y counseling del coach y counseling de dirigentes.
Cabe destacar que un buen diagnóstico para la psicología del deporte aparece vinculado a la utilidad que representa tanto para el atleta como para el equipo y para la institución a la que pertenece
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario